"Representa una de las mejores muestras de
hábitat volcánico de Canarias"
Características generales: Timanfaya
representa la mejor muestra de hábitat volcánico apenas colonizado
por la vegetación, donde las peculiares especies que en él habitan
lo hacen a expensas de la materia orgánica transportada por el
viento (hábitat eólico). Se trata de un hábitat donde la presencia
humana ha sido prácticamente nula siendo un auténtico laboratorio de
investigación para procesos de colonización (fauna y flora), en él
abundan variados elementos de interés científico, geológico y
geomorfológicos de gran singularidad como hornitos, cuevas,
malpaíses, etc., y de belleza paisajística.
Declaración: fue declarado por el Decreto
2615/1974, de 9 de agosto, por el que se crea el Parque Nacional de
Timanfaya. Y por la Ley 6/81, de 25 de marzo, sobre régimen jurídico
del Parque Nacional de Timanfaya, se reclasifica en cumplimiento de
lo dispuesto en la Ley 15/1975, de 2 de mayo y, en aplicación de la
Ley
4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios
Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, queda integrado en la
Red de Parques Nacionales del Estado.
Otras protecciones: este espacio es por
definición área
de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: está
completamente rodeado, excepto por el oeste que mira al mar, por el
parque
natural de Los Volcanes.
Isla: Lanzarote
Municipios: Yaiza y Tinajo.
Superficie: 5107 hectáreas.
Población: ninguna.