"Junto a Timanfaya es la mejor muestra de
habitat de coladas volcánicas históricas"
Características generales: este espacio
reúne una de las mejores muestras de la isla del hábitat de coladas
históricas y campos de lapilli. El conjunto de lavas recientes y sus
elementos asociados tiene gran interés geomorfológico imprimiendo
rango propio e interés paisajístico a este parque. La presencia de
comunidades de aves marinas en el Janubio confiere una valoración
científica adicional al área, al estar presente muchas de las
especies protegidas por la normativa nacional e internacional.
Declaración: este espacio forma parte del
que fue declarado por la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias como Parque Natural de La Geria y reclasificado por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
como parque natural.
Otras protecciones: este espacio ha sido
declarado zona
de especial protección para las aves (ZEPA),
según lo que establece la directiva 79/409/CEE
relativa a la conservación de las aves silvestres. Este espacio es
por definición área
de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: rodea en su
límite oeste al parque
nacional de Timanfaya; por el este linda con el paisaje
protegido de La Geria.
Isla: Lanzarote
Municipios: Tinajo, Tías y Yaiza.
Superficie: 10158,4 hectáreas.
Población: en su interior se encuentra
un asentamiento litoral Casas del Golfo, con 15 habitantes, en
origen se trataba de un lugar de estancia temporal de la población
local y poco a poco, vinculado a actividades turísticas se tiende a
fijar residencia.