"Destacan los materiales del manto puzolánico
de la intensa actividad volcánica que asoló el Sur de
Tenerife"
Características generales: este espacio
alberga una peculiar estructura de interés científico, geológico y
geomorfológico que ocupa un sector abarrancado típico del paisaje
pumítico del sur, resultado de un intenso proceso eruptivo de
características explosivas que cubrió grandes extensiones del sur de
Tenerife. En su conjunto configura un paisaje singular de
tonalidades claras y gran plasticidad.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como paraje natural de interés nacional de Los
Derriscaderos, y reclasificado a su actual categoría por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de
Canarias.
Otras protecciones: todo el monumento es por
definición área
de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: ninguna.
Isla: Tenerife
Municipios: Granadilla.
Superficie: 268,3 hectáreas.
Población: ninguna.