"Aunque el pinar es su mayor protagonista,
incluye un interesante enclave de laurisilva, el Bosque de
Aguagarcía"
Características generales: constituye un
paisaje montano y boscoso de gran valor, con un papel importante en
la recarga del acuífero subterráneo y la conservación de los suelos.
Alberga buenas muestras de pinar y comunidades de transición con el
monteverde. Entre su flora destacan algunas especies endémicas
amenazadas y protegidas por normativa regional como el geranio
(Pericaltis multiflora). Este espacio constituye la
estribación nororiental de la compleja estructura de la cordillera
dorsal de Pedro Gil que recorre con disposición NE-SO
longitudinalmente este sector de la isla.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parte del parque natural de Laderas de Santa Ursula,
Los órganos y altos del valle de Güímar, y reclasificado a su actual
categoría por la Ley 12/1994,
de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Otras protecciones: dentro de este espacio
se encuentra la totalidad de los montes de utilidad pública nº 16
«Pozo del Morro», nº 19 «El Sauzal», nº 20 «Agua García y Cerro del
Lomo», nº 14 «La Esperanza», nº 49 «Cumbres de la Victoria», y parte
de los siguientes: nº 18 «Los Canales», nº l7 «La Victoria» y nº 42
«Fayal, Valle y Chaja». Un sector del paisaje, coincidente con los
límites de la reserva
natural especial de Las Palomas, es además área
de sensibilidad ecológica.
Relación con otros espacios: dentro de este
espacio, en los altos de La Victoria y Santa Úrsula, se encuentra la
reserva
natural especial de Las Palomas. Linda al sur con el parque
natural de Corona Forestal y al suroeste, con el paisaje
protegido de La Resbala.
Isla: Tenerife
Municipios: El Rosario, Candelaria, El
Sauzal, La Matanza, La Victoria,Santa Úrsula y Tacoronte.
Superficie: 3800,1 hectáreas.
Población: dentro de este espacio se
encuentra Las Lagunetas con 2
habitantes.