Parque Natural
de Corona Forestal (T-11) |
| |
"Esta amplia superficie de pinar canario
constituye el pulmón de Tenerife"
Características generales: zona
eminentemente forestal que circunda el parque nacional del Teide,
donde se ubican las mejores muestras de pinar y vegetación de alta
montaña de Tenerife. En este espacio se encuentran las cabeceras de
buena parte de los barrancos que forman la red de drenaje del norte
y sur de Tenerife, por lo que ejerce un destacadísimo papel en la
captación de aguas y la conservación de suelos ante la erosión.
Incluye además la unidad geomorfológica del valle de Güímar de valor
paisajístico donde destacan elementos singularizados y
característicos del territorio como el volcán de Las Arenas y la
Caldera de Pedro Gil; la fauna y flora cuentan con una altísima
biodiversidad endémica entre la que se encuentran varias especies
amenazadas y muchas protegidas por la legislación nacional y por
convenios internacionales. La avifauna de pinar tiene en este lugar
un magnífico refugio, contando con varios endemismos. También
existen elementos geomorfológicos destacados (barrancos, pitones,
lavas recientes, etc.) y representativos de la geología insular,
algunos de notoria singularidad. En conjunto constituye un espacio
de excepcional belleza y valor paisajístico.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parque natural de Corona Forestal, y reclasificado a
su actual categoría por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de
Canarias.
Otras protecciones: todo el parque es por
definición área
de sensibilidad ecológica a efectos de lo indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Una
parte del mismo, en las cumbres, forma parte de la zona periférica
del parque nacional del Teide. Dentro de este espacio se encuentran
incluidos la totalidad de los montes de utilidad pública nº 9
«Pinar», nº 10 «Pinar», nº 24 «Pinar», nº 50 «Cumbres Realejo Bajo»,
nº 23 «Laderas y Cumbres», nº 6 «Lomo Gordo y Agua Agria», nº 1
«Pinar», nº 2 «Contador y Cumbre», nº 3 «Pinar», nº 7 «Vica y Lajas»
,nº 5 «Pinar de Guía», nº 4 «Pinar de Chío», nº 41 «Gambuesa», nº 43
«Agache y Escobonal», nº 52 «Chivisaya», nº 53 «Orticosa y Lomitos»,
nº 51 «Cumbres de Güímar», Tfe-3003 «Cumbres del Realejo Alto» y el
monte del Estado «Paredes de Galindo» y además con parte de los
siguientes montes, nº 8 «Pinar», nº 13 «Pinar» y nº42 «Fayal, Valle
y Chaja». Este espacio ha sido declarado zona
de especial protección para las aves (ZEPA),
según lo establecido en la directiva 79/409/CEE
relativa a la Conservación de las Aves Silvestres.
Relación con otros espacios: al ser un
espacio protegido de grandes dimensiones, linda con gran número de
espacios. Por su zona noroeste, limita con la reserva
natural especial del Chinyero. En el norte, linda con el paisaje
protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruíz. Hacia el noreste
linda con los paisajes protegidos de La
Resbala y Las
Lagunetas. Alberga la cabecera del monumento
natural del Barranco de Fasnia y Güímar. En su zona sur, linda
con la reserva
natural especial del Barranco del Infierno, el paisaje
protegido de Ifonche y el del
Barranco de Erques.
Isla: Tenerife
Municipios: Los Realejos, Adeje,
Vilaflor, Guía de Isora, Santiago del Teide, Garachico, Icod de los
Vinos, La Orotava, La Guancha, San Juan de la Rambla, Granadilla,
Arico, Fasnia, El Tanque, Güímar, Arafo y Candelaria.
Superficie: 46612,9 hectáreas.
Población: dentro de este espacio,
concretamente en la zona del valle de Güímar, hay dos enclaves: Las
Dehesas y Los Pelados, donde se mantienen actividades agrícolas
tradicionales y, vinculadas a éstas, cuartos de aperos y
bodegas.
|