Parque Rural de
Anaga (T-12) |
| |
"Es uno de los principales enclaves de
biodiversidad de Tenerife"
Características generales: excepcional
paisaje de contraste y belleza, que incluye una de las zonas más
agrestes de Tenerife. Las cumbres están cubiertas de una masa
boscosa con un eficaz papel en la protección de suelos y recarga de
acuíferos, que se distribuye por la cabecera de la mayoría de los
abundantes barrancos del macizo. Tanto la laurisilva de cumbres,
como el fayal-brezal, los sabinares de medianías y los
cardonales-tabaibales, constituyen excelentes muestras de hábitats
naturales bien conservados, característicos de Canarias, con
abundantes especies protegidas y más de una treintena amenazadas.
Para especies como las palomas de laurisilva, este bosque constituye
un hábitat de importancia vital para su biología, y algo parecido
ocurre con muchas de las aves que nidifican en los roques de Anaga.
Los elementos geomorfológicos encuentran también una óptima y
variada expresión en Anaga, algunos altamente representativos de la
geología insular y de excepcional singularidad e interés científico
(pitones de Chinobre, Anambro, arco de Taganana, roques de Anaga,
etc.). También hay yacimientos paleontológicos de interés científico
como el de la playa del Tachero. Todo ello salpicado de sentamientos
humanos para configurar un paisaje rural, armónico y de gran
belleza. A ello hay que añadir el valor cultural derivado de la
utilización del área por los aborígenes, como comarca histórica de
habitación y pastoreo.
Declaración: este espacio fue declarado
por la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales
de Canarias, como parque natural de Anaga, y reclasificado a su
actual categoría por la Ley 12/1994,
de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Otras protecciones: este espacio ha sido
declarado zona
de especial protección para las aves (ZEPA),
según lo establecido en la directiva 79/409/CEE
relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Por otro lado las
reservas naturales integrales del Pijaral, Ijuana y de los roques de
Anaga -dentro del parque-, tienen la consideración de áreas de
sensibilidad ecológica. Asimismo, dentro de este espacio se
encuentran los siguientes montes de utilidad pública nº 21 «La
Goleta y Pedro Álvarez», nº 15 «Las Mercedes, Mina y Yedra», nº 44
«Aguirre», nº 45 «Las Vueltas, Aguas Negras y Quebradas» y nº 46
«San Andrés, Pijaral, Igueste y Anaga».
Relación con otros espacios: contiene en su
interior las reservas naturales integrales de Ijuana,
El
Pijaral y Los
Roques de Anaga.
Isla: Tenerife
Municipios: Santa Cruz de Tenerife, La
Laguna y Tegueste.
Superficie: 14418,7 hectáreas.
Población: en el interior del parque
rural encontramos la siguiente población, Afur con 103 habitantes,
Almáciga con 264 habitantes, El Bailadero con 7 habitantes, las
Casas de la Cumbre con 150 habitantes, La Cumbrilla con 21
habitantes, Chamorga con 50 habitantes, El Draguillo con 10
habitantes, Lomo Las Bodegas con 23 habitantes, Roque Negro con 127
habitantes, Taborno con 105 habitantes, Taganana con 688 habitantes
y Las Montañas con 474 habitantes, Valle Brosque, con 40 habitantes,
Valle Crispín con 60 habitantes, Valle Grande con 40 habitantes,
Valle Vega con 8 habitantes, Valle Luis con 19 habitantes y Valle
Tahodio con 48 habitantes.
|