"Las palomas endémicas Turqué y Rabiche, son
las principales protagonistas"
Características generales: la reserva
natural especial de Las Palomas alberga pequeños y escasos
reductos de laurisilva entremezclados con pinar, que se distribuyen
por los barrancos del norte de Tenerife, y que en el pasado
constituían una banda mucho más extensa que en la actualidad. Entre
su flora sobresalen especies propias de pinar, fayal-brezal y
laurisilva, algunas protegidas y seriamente amenazadas, como el
geranio (Pericallis multiflora). Pero las especies
posiblemente más relevantes de este área son las palomas de
laurisilva. Estas especies están catalogadas como de interés
especial en el R.D.
439/1990, de 30 de marzo, e incluidas, a su vez, en la
convención de Berna. La zona contribuye formando parte de un
conjunto mayor, en procesos ecológicos esenciales como la recarga
del acuífero y la protección de los suelos, al tratarse de una zona
arbolada expuesta al efecto húmedo del alisio; y de igual manera
constituye un paisaje boscoso de cumbre de gran belleza.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parte del parque natural de Laderas de Santa Ursula,
Los órganos y altos del valle de Güímar, y reclasificado a su actual
categoría por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de
Canarias.
Otras protecciones: la reserva es por
definición área
de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo
indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de impacto Ecológico.
Dentro de este espacio están incluidos parcialmente los montes de
utilidad pública nº 17 «La Victoria» y nº 18 «Los Canales».
Relación con otros espacios: esta reserva se
encuentra incluida dentro del paisaje
protegido de Las Lagunetas.
Isla: Tenerife
Municipios: Santa Ursula y La Victoria.
Superficie: 584 hectáreas.
Población: ninguna.