"Contempla una de las mejores muestras de
hábitats riparios"
Características generales: la red
hidrológica de este espacio ejerce un papel destacado en el
mantenimiento de los procesos ecológicos ligados al ciclo del agua.
Entre sus límites sobresalen elementos geomorfológicos de gran
relevancia y singularidad (varios barrancos, roques del Conde,
Imoque y Abinque), que representan hitos paisajísticos
identificadores del suroeste de Tenerife, siendo unidades
representativas de la geología insular. En conjunto el espacio está
determinado por un paisaje de gran belleza y orografía abrupta
modelada por la erosión. La presencia de hábitats riparios -en
franca regresión en el archipiélago-, y de especies amenazadas, le
confieren gran importancia científica y conservacionista, máxime
cuando algunas de estas especies sólo viven en dicho área, como la
chahorra (Sideritis infernalis).
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parque natural del Macizo de Adeje y Barranco del
Infierno, y reclasificado a su actual categoría por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de
Canarias.
Otras protecciones: la reserva es por
definición área
de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo
indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: limita al norte
con el parque
natural de Corona Forestal y al noreste con el paisaje
protegido de Ifonche.
Isla: Tenerife
Municipios: Adeje.
Superficie: 1843,1 hectáreas.
Población: ninguna.