"El origen relíctico de la flora confiere un
gran interés a su conservación"
Características generales: esta reserva
alberga la mejor muestra de cardonal-tabaibal de Tenerife, una
comunidad vegetal relíctica, con muchos elementos que en el pasado
ocupaban grandes extensiones en África. Cuenta con una alta
biodiversidad endémica, con muchas especies protegidas y unas pocas
consideradas como amenazadas. Los barrancos constituyen elementos
geomorfológicos destacados, en cuyos interfluvios sobresale el roque
de Juan Bay, un pitón sálico cuyo conducto de emisión ha quedado
descubierto por la erosión marina. En conjunto, la reserva
representa un paisaje erosivo, agreste y lleno de contrastes, en una
de las zonas que podemos considerar más naturales de la isla.
Declaración: fue declarado por la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parte del parque natural de Anaga, y reclasificado a
su actual categoría por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de
Canarias.
Otras protecciones: la reserva es por
definición área
de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo
indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Además, el espacio ha sido declarado zona
de especial protección para las aves (ZEPA),
según lo establecido en la directiva 79/409/CEE
relativa a la Conservación de las Aves Silvestres.
Relación con otros espacios: esta reserva se
enmarca dentro del parque
rural de Anaga.
Isla: Tenerife
Municipios: Santa Cruz de Tenerife.
Superficie: 918,9 hectáreas.
Población: ninguna.